letra a

¿Quiénes deben adoptarlo?

Todas aquellas entidades públicas, entidades territoriales, esquemas asociativos, gestores catastrales o sector privado con funciones públicas, que:

numero 1

En su gestión operativa:

numero 1

Produzcan o utilicen datos cartográficos con fines oficiales.

numero 1

Compartan y dispongan información geográfica oficial con diferentes usuarios y entre entidades.

numero 1

Utilicen o preparen documentos legales y/o técnicos con base en coordenadas.

numero 1

Realicen procesos de gestión catastral.

numero 1

lleven a cabo procesos vinculados
con cartografía IGAC:

numero 1

Inicien procesos de validación y oficialización de información cartográfica, catastral y agrológica con el IGAC.

numero 1

Deseen representar la información de sus bases de datos sobre cartografía del IGAC.

numero 1

Estén interesados en representar y vincular su información en la base de datos bajo el estándar LADM-COL.

letra a

¿Cómo hacerlo?

numero 1

Realice un inventario de sus datos existentes y evalúe la frecuencia de uso de cada uno de ellos.

numero 1
Evalúe la necesidad inmediata de realizar la conversión de coordenadas. Para esto, identifique qué tanto comparte su información con terceros y su integración con otras entidades.
¡Recuerde! Este proceso puede ser paulatino. Planee su cambio como parte de otros proyectos (como por ejemplo: actualización catastral) o de la modernización o actualización de herramientas.
numero 1
Inicie proceso de conversión de coordenadas. Sólo deberá incluir una única vez los nuevos parámetros de proyección en su ordenador, para que se encuentren disponibles durante el cálculo o hacer uso de servicios en línea disponibles.
¡Recuerde! Es un proceso de conversión de coordenadas, no de transformación de datum. El IGAC acompañará en el proceso de conversión a aquellos usuarios o entidades que lo requieran mediante capacitaciones (presenciales o virtuales) o disposición de aplicaciones que faciliten el proceso.
letra a

y… ¿cuándo?

Todas aquellas entidades públicas, entidades territoriales, esquemas asociativos, gestores catastrales o sector privado con funciones públicas, que:

numero 1

Comparta o disponga información geográfica oficial con diferentes usuarios y entre entidades.

numero 1

Desee iniciar procesos de oficialización de información cartográfica, catastral y agrológica con el IGAC.

numero 1

Integre la información de sus bases de datos sobre cartografía del IGAC o en las bases de datos bajo el estándar LADM-COL.

numero 1
Realice un proceso de formación o actualización catastral con enfoque multipropósito, en cuyo caso las bases de datos deben corresponder al estándar LADM-COL.
¡Recuerde! Una vez formalizado el código EPSG, las entidades que disponen la información a través de servicios web geográficos deberán configurar el sistema de proyección en estos, para su consumo y uso por parte de los diferentes usuarios y aplicaciones.
letra a

¿Qué debemos tener en cuenta?

numero 1

A nivel técnico: Podrá contar con el apoyo del IGAC, para el entrenamiento de sus profesionales en el uso de los parámetros para la conversión de sus datos al origen nacional.

numero 1

A nivel de nuestros usuarios: Comparta las ventajas del origen nacional, sobre todo en la integración y uso de los datos con otras temáticas.

numero 1

A nivel organizacional: Formalice y promueva la apropiación del origen nacional incorporándolos en todos sus procesos.

numero 1

A nivel económico: El proceso de conversión podrá ser parte de otros proyectos o procesos de actualización cartográfica o catastral.

numero 1

A nivel tecnológico: Hoy existen diferentes herramientas propietarias y abiertas que facilitan los procesos de conversión de coordenadas.