Otras preguntas frecuentes
Por qué no se usaron las coordenadas geográficas para efectos de intercambio e integración?
La representación del terreno en coordenadas geográficas no son de fácil comprensión entre los usuarios de la cartografía.
El uso de las proyecciones cartográficas, entendiendo su distorsión, facilita su trabajo, el cálculo de distancias y de áreas.
Se dificulta las consultas y análisis de los datos para fines locales.
¿Qué implicación tiene ese cambio en los límites y fronteras?
Ninguno. La utilización del sistema único de proyección no representa ningún cambio en los límites y fronteras del país.
¿Qué efecto tiene en los levantamientos topográficos?
Ninguno, los levantamientos topográficos deben realizarse con las metodologías actualmente vigentes, para la elaboración de los planos finales si deben proyectarse las coordenadas de la información levantada en el Sistema Único de Proyección, lo cual permite que los elementos del terreno que estén en diferentes orígenes se representen de forma continua y sin traslapos.
¿Los catastros descentralizados pueden seguir manejando sus sistemas de proyección?
Si. Sin embargo, una vez se encuentre en condiciones de realizar actualización catastral con enfoque multipropósito deberá realizar la conversión correspondiente.
¿Cómo afectaría el nuevo origen a la producción de la cartografía temática?
La cartografía temática seguirá siendo producida de acuerdo con los requerimientos de precisión y/o exactitud. Sin embargo, al momento de compartirla e integrarla deberá ser convertida al origen nacional.
¿Contempla la zona insular?
Si. Todo el territorio colombiano.